viernes, 21 de diciembre de 2007

LA PRIMERA INTERNACIONAL EN ESPAÑA

La Primera Internacional suscita ultimamente un interés especial, no desmesurado sólo si se piensa en ló que representó en su día y las consecuencias que llegan hasta la actualidad. No es ajeno a este interés la aparici6n en nuestra editorial de las Actas de los Congresos y Conferencias ocurridas en su seno.
Sin embargo, las interpretaciones que sobre ella aparecen son dispares, controvertidas, según las actitudes, visión hist6rica o acercamiento personal a estos temas. Mientras para unos fue el intento mayor de disoluci6n y catástrofe ocurrido en la historia, para otros sus consecuencias, beneficiosas, fueron abortadas por la sinrazón de las élites políticas de la época.
El presente estudio puede ser considerado como ortodoxo, fiel a las esencias y al espíritu de uno de sus máximos actores, conocedor privilegiado de todos los avatáres en los que él mismo quedó inmerso: Anselmo Lorenzo. En el apéndice aparece una selección de textos de su célebre obra, "EI proletariado militante", inapreciable para cuantos pretendan reconstruir o estudiar el espíritu de la época.
Juan G6mez Casas, especialista en estos temas como pocos, ya publicó en nuestra Editorial "Historia del anarco-sindicalismo español". Preocupado por las distintas versiones e interpreta­ciones que vienen apareciendo sobre el tema, da su propia interpretaci6n ajustándose a los hechos de una época especial­mente difícil de la historia de España.

IGLESIA Y REVOLUCION EN ESPAÑA (1868-1874)

INTRODUCCION
Cuando se presenta históricamente el sexenio revolucionario pa­rece inevitable que se deba caer en lugares comunes que apologistas y detractores de la «Gloriosa» repiten hasta la saciedad. Huyendo del maniqueísmo, porque es una actitud antihistórica, hay que reconocer que la revolución de 1868 provocó un desorden e inestabilidad políticos sin precedentes porque se probaron todas las experiencias posibles. Pero no puede negarse que dicho sexenio fue un hito fun­damental de nuestra historia contemporánea, que contribuyó sensi­blemente a la madurez política del pueblo español y que ha condi­cionado hasta nuestros días el desarrollo social, cultural y económico del país. Fue una revolución liberal-burguesa, de la cual no es­tuvieron exentas las masas populares. Para la Iglesia fue una sacu­dida impresionante, altamente positiva, porque incidió decisivamente sobre las viejas estructuras eclesiásticas y obligó a buscar nuevos métodos de evangelización, en momentos de transformación social. La Restauración frenó este proceso y devolvió a la Iglesia su perdido protagonismo en el seno de la sociedad española.

VICENTE CARCEL ORTI

viernes, 7 de diciembre de 2007

EL APOYO MUTUO

La posición filosófica, social, y ética de Pedro Kropotkin halla su expresión más acabada en las páginas admirables de EL APOYO MUTUO, uno de los libros más notables del siglo XIX, corrección necesaria de las conclusiones brutales a que dio origen un mal entendido darwinismo y su fórmula de la lucha por la vida. Sociólo­gos, políticos, educadores, hombres de cultura en general, habrán de consultar estas páginas que afirman la virtud de la solidaridad y del apoyo mutuo en la naturaleza y en las sociedades humanas, para reforzar una tendencia espontánea, natural, de la que depende el por­venir de nuestra especie en la paz, la seguridad y la libertad.
Quizás originariamente Kropotkin haya pensado sólo en contra­rrestar las consecuencias de las teorías antisociales deducidas del dar­winismo, pero al reflexionar en el tema se convenció de que en las ideas del apoyo mutuo, de la ayuda recíproca está el germen fecundo de una nobilísima filosofía social, y por eso le dedicó tantos afanes y tantos afios de investigación minuciosa, de buceo en todas las mani­festaciones de la vida. La obra final constituye un monumento digno del autor. Ha sido inmediatamente traducida a todos los idiomas de cultura e impresa en centenares de millares de ejemplares. En lengua castellana son incontables las ediciones y siempre constituye una novedad. La presente edición, a diferencia de todas las demás, ha sido hecha conforme a la revisada y corregida por el propio autor antes de morir. De ahí algunas variaciones, no substanciales, y algunos agre­gados, notas y apéndices e incluso un nuevo prólogo firmado en Dmitrof, que no figuran más que en la edición rusa de Golos Truda de Moscú (1922).

REPUBLICANISMO Y ANARQUISMO EN ANDALUCIA

Esta obra recoge parte de una investigación académica. En el transcurso de ese estudio, que se interesó inicialmente por la evolución del anarquismo anda­luz1, multitud de referencias suscitaron nuevos interrogantes sobre el campesina­do y sus formas de conflictividad, que condujeron a investigar otros campos. El estudio de las clases trabajadoras a partir de su conflictividad incluyó el análisis de la economía agraria de las áreas de agitación -que se ha excluido de este libro­para indagar el fundamento, distribución temporal y viabilidad de sus demandas. También llevó a subrayar las continuidades y relaciones entre los movimientos y las distintas formas de lucha a través de los cuales esas clases buscaron hacer realidad sus aspiraciones, intentado rehuir tanto el trabajo de taxidermista de protestas muertas catalogadas por sus aspectos formales como la mera yuxta­posición de los enfoques adoptados por la historiografía de cada uno de esos temas.

FEDERALISMO Y REPUBLICA

Francisco Pi Y Margall (Barcelona, 1824 - Madrid, 1901), teórico de la revolución democrática y del federalismo, presidente de la la República, funda­dor y dirigente del Partido Federal, fue hasta el franquismo uno de los mitos más potentes de la iz­quierda española. Su legado teórico se lo disputa­rán, con distinta suerte, anarquistas, catalanistas y republicano-socialistas. Quizás sea la única figura
cuya talla intelectual y política pueda compararse con otros grandes teóricos sociales europeos del siglo XIX.
Su biografía intachable, su honestidad proverbial, la fidelidad irre­nunciable a sus principios filosóficos y otros rasgos de su personali­dad, que le valieron el sobrenombre de "el hombre de hielo", facilita­ron la difusión y popularidad de este mito político y moral. Su estilo literario austero, claro y preciso contribuyó a mantener el éxito de sus libros. La obra de Pi y Margall se sitúa en el centro de las gran­des cuestiones abiertas por la revolución burguesa en España y ofre­ce una solución democrática a cada una de ellas: los derechos y liber­tades individuales, la cuestión religiosa, la forma y organización del Estado, e~ problema de las nacionalidades, el atraso económico, la reforma agraria, la cuestión social... que durante décadas determi­narán los agudos conflictos de la atormentada historia del país.
El término federalismo ha reaparecido en el crispado debate político de nuestros días. Quizás la cuestión de las nacionalidades sea el úl­timo problema pendiente de la revolución democrática española. Acaso esto explica por qué esta antología vuelve la mirada hacia Pi, una referencia obligada en la historia del federalismo español y qu~ aún puede aportar valiosos elementos teóricos en estas cuestiones. De la gran variedad de cuestiones tratadas por Pi, en esta antología sólo se han reproducido aquellos textos directamente referidos al problema de las nacionalidades y a la alternativa federal.

jueves, 6 de diciembre de 2007

APUNTES SOBRE DOS REVOLUCIONES ANDALUZAS

El 29 de junio de 1861, seis mil campesinos arma­dos, al mando del albéitar Rafael Pérez del Alamo, ocu­paron la ciudad de Loja en la provincia de Granada, y permanecieron en ella cinco días, hasta que las fuerzas del Ejército les obligaron a abandonada. Este hecho y sus motivaciones son poco y mal conocidos de los historiadores, al igual que la figura de su principal di· rigente. El libro que ahora se reedita, escrito por el pro­pioPérez del Alamo, aclara esos acontecimientos, apor­tando una serie de datos que permiten a la vez un co­nocimiento más profundo de la época en que tuvieron lugar.
Se habló mucho de aquellos sucesos, con más apa­sionamiento que conocimiento de causa. Se discutió, desfigurándola, la figura de su promotor. Fue un polí­tico provinciano, muy activo, que tuvo también una in­tervención destacada en la revolución de septiembre de 1868. Escribió estos apuntes cuatro años después, en vísperas de las elecciones de abril para diputados a Cortes, con el fin de salir al paso de las calumnias y malas interpretaciones que se le hicieron; se publicó en Sevilla, Imprenta y Litografía, Plaza de San Fran­cisco, 7 (1872).
Desde su perspectiva andaluza, Rafael Pérez del Ala­mo da una información de primera mano sobre casi veinte años de vida española, desde el Bienio Progre­sista hasta el reinado de Amadeo de Saboya.

lunes, 3 de diciembre de 2007

1873 LA PRIMERA REPUBLICA


La Primera República Española fue el régimen político que hubo en España desde su proclamación por las Cortes, el 11 de febrero de 1873, hasta el 29 de diciembre de 1874, cuando el pronunciamiento del general Martínez Campos dio comienzo a la Restauración borbónica en España.
El primer intento republicano en la Historia de España fue una experiencia corta, caracterizada por la profunda inestabilidad política y social y la violencia. La República fue gobernada por cuatro presidentes distintos hasta que, tan sólo once meses después de su proclamación, se produjo el golpe de Estado del general Pavía.
De la pluma de Jose Luis Fernandez Rua han salido infinidad de articulos retrospectivos, en particular del Siglo XIX. Esta obra se distingue por su ecuanimidad de juicio, rigor en el planteamiento, y una veraz version del ambiente que nos relata

PACIFICACION DE ANDALUCIA

Este militar se decantó hacia el bando antiisabelino desde mediados de los años sesenta, participando en la sublevación de Prim en Villarejo de Salvanés, en 1866, por lo que tuvo que emigrar. Regresó a España después de la revolución de 1868. Su protagonismo militar adquiere consistencia en tiempos de la I República, dirigiendo la represión del cantonalismo en Andalucía. Alcanzó la capitanía general de Castilla la Nueva, desde la que realizó su hecho más conocido: la disolución por la fuerza de las Cortes republicanas, en la madrugada del 3 de enero de 1874. Fue posteriormente capitán general de Cataluña, en 1880 y 1881, y de Castilla la Nueva, en 1885 y 1886. Entre sus obras cabe señalar : "La pacificación de Andalucía".

PAUL Y ANGULO

Nace en Jerez de la Frontera, en 1842. Perteneciente a la burguesía, en su juventud se dedica a colaborar en los negocios familiares de exportación de vinos y licores procedente del marco jerezano. Actividad, ésta, que le obliga a viajar, afianzando su formación progresista, fruto de sus contactos con las ideas que se desarrollaban en Inglaterra, en favor de una transformación en las relaciones sociales e industriales. Amigo personal de Ramón de Cala Barea y de los progresistas gaditano, es pieza clave en la preparación de la Revolución Gloriosa de 1868. Por su posición política y sus conocimientos es encomendado para que organice el viaje de retorno del exiliado General Prim. A quién acompaña a Cádiz para que se sume al pronunciamiento. Forma parte activa en la organización civil e interviene en las barricadas de Cádiz con que dan comienzo el movimiento cantonal y revolucionario. Contrario a la política moderada y continuista desarrollada por Prim se convirtió pronto en su más enardecido y radical enemigo. Desde las hojas escritas de El Combate atacó despiadadamente a Prim y su gobierno. Formulando una línea editorial que trataba de poner de relieve la traición de Prim hacia los ideales que originaron la revolución de septiembre. Crítica que continuaba permanentemente desde la tribuna del Parlamento.Dejó escrito dos de los hechos en que por una u otra razón fue protagonista: Memorias intimas de un pronunciamiento; Los asesinos del General Prim y la política en España.Después del asesinato de Prim se exilió para no volver más a España. Murió en Paris en 1892

EL PROBLEMA DE LA MISERIA. Resuelto por la harmonia de los intereses humanos

Ramón de Cala, es un auténtico pionero en la formulación de un socialismo de corte andaluz, y su acción política, su oratoria, y sus obras, transmiten constantemente, además de una tremenda sensibilidad social, un enorme amor por lo andaluz, y un deseo de plasmar en fórmulas de gobierno andaluz los asuntos andaluces, dentro de una idea federal de España.
Como político, fue Presidente de la Junta Revolucionaria de Jerez en 1868, y llegó a ser Vicepresidente del Congreso en las Cortes republicanas, donde presentó el proyecto de Constitución Federal de la República. Al final de su vida, conoció la miseria, trabajó como peón en la construcción de una línea de ferrocarril, y murió en Jerez, en un hospital de caridad. Ramón de Cala vivió intensamente el siglo XIX, Como periodista, fue Director del Periódico "La Igualdad", y miembro de la Redacción de "El Combate", dirigido por José Paúl y Angulo, otro jerezano profundamente revolucionario, hoy olvidado.
Como ensayista, sus obras principales son:
"Los comuneros de París: historia de la Revolución Federal de Francia en 1871",
"El problema de la miseria resuelto por la harmonía [sic] de los intereses humanos.", publicado en 1884.
Y "Sucinto proceso de las elecciones de febrero en la Circunscripción de Jerez de las Frontera", 1891
El socialismo de Ramón de Cala está profundamente influido por el socialismo "utópico" de Charles Fourier. El propio Cala dice: "Primero que republicano he sido socialista. Así su socialismo es necesariamente radical cuando se trata de defender la libertad, y encontramos a Cala el 16 de septiembre de 1868, dirigiendo una partida de cien hombres armados que controla la ciudad de Cádiz, el día antes del pronunciamiento de la Gloriosa, Encontraremos después a Cala en la defensa de la autonomía cantonal, y en numerosos hitos de la lucha obrera y campesina del último tercio del siglo XIX.
Se reproducen a continuación una selección de frases de Ramón de Cala, que he extraído de su libro"El problema de la miseria, resuelto por la harmonía [sic] de los intereses humanos" (1884)
Los trabajadores triunfarán, quizás no tampoco en la segunda batalla, ni en la tercera, pero de cierto alguna vez.
No me han herido las personas, sino las circunstancias
Acaso sea la ilustración imposible, por mucho que se procure, mientras escaseen los medios de subsistencia.
La iniquidad se perpetúa, sin que se alcance remedio, hasta el día, remoto quizás, en que los derechos sean derechos humanos, no de casta, clase, ni sexo, y comprendan a las mujeres al igual que a los hombres.
La democracia, por consiguiente, será una mentira mientras los trabajadores no se apoderen del Gobierno.
Yo afirmo con la mano en el corazón y el pensamiento en la conciencia (...) que la Mano Negra es un mito, que no ha existido, ni existe, y que es una invención desdichada del interés y del pánico (...) también, durante muchos siglos se ha creído en las brujas y en los fantasmas de la media noche, y en las almas en pena.
El trabajador no vende una obra, sino los instantes de una vida.
La mano muerta de los conventos ha venido durante muchos siglos secando las fuentes de la producción, sin que tantos bienes acumulados, gracias al pavor de los castigos eternos, derramaran en la sociedad más que la sopa que se repartía a los mendigos en las puertas de los palacios de la religión.
Por una regla insostenible en el sentido de la justicia, y explicable por el hecho de que los hombres mandan, la pobre mujer se encuentra deprimida en la sociedad. Sus derechos están negados en algunos países, y disminuidos aún en los que de civilizados se precian. Viven bajo el poder de los hombres en un género de sumisión, que difiere poco de la servidumbre, templada solo por la galantería (...) La hembra queda relegada a los servicios domésticos y a pocas funciones más. Sobre todo, para colmo de la injusticia, se retribuyen menos, mucho menos, sus trabajos que los que el hombre ejecuta absolutamente iguales: el sastre gana doble que la costurera; el criado más que la criada. Es un lujo el sirviente masculino, y se le hace como decoración ostentosa, sin embargo de que es más feo. La dificultad de conseguir trabajo y lo miserable de la retribución, son peligros permanentes para las pobres trabajadoras.
El mal consiste en que el mayor número de los humanos no consume lo que necesita.

FERMIN SALVOCHEA: EL LIBERTADOR


Ramón Liarte Viu nació en Almudé­bar (Huesca) en 1918. Fue secretario general de las Juventudes Libertarias de Ca­taluña (1937-1938), secretario general de la CNT en el exilio, y presidente de la Alianza Sindical de España. Además organizó y coordinó los distintos grupos de resistencia confederal tanto en España, Francia como en el norte de Africa
Su labor intelectual le llevó a dirigir la revista de las Juventudes Libertarias Esfuerzo, el portavoz de la columna Durruti El frente, la revista El puente, el órgano de la CNT en el exilio España Libre, y Solidaridad Obrera ya en la época .de la transición.
" ... habló en mítines, tomó parte en plenos (de la Confederación); com­batió en los frentes de la Revolución y de la Guerra Civil ... Sumergido en las luchas de la Resistencia, intervino en acciones arries.gadas en Francia y España, prosiguiendo la lucha contra el fascismo ... Su vida es una fas­cinante aventura que puso a prueba al hombre, su valor personal, sus convicciones ... Su bagaje cultural es extraordinario, servido por su facultad de asimilación y memoria ... " Con estas palabras, Federica Montseny plasma la imagen del hombre comprometido con su época y con el futuro, que fue y es Ramón Liarte.
Su bibliografia es extensa. Ha publicado las siguientes obras: La inter­nacional del socialismo revolucionario, El federalismo de los pueblos de España, La lucha del hombre, La CNT al servicio del pueblo, Marxismo, Socialismo y Anarquía, Estudio de la Revolución española, y la trilogia "Los pasos del tiempo", compuesta por El camino de la libertad (La República), Entre la Revolución y la Guerra (la Guerra Civil), y iAy de los vencedores!. En breve publicará su última obra Bakunin, el anti mesías.
En la presente obra, Fermín Salvochea 'El Libertador', Liarte nos presen­ta con su acerada y característica pluma una novedosa imagen del gran prócer gaditano y de su tiempo

jueves, 8 de noviembre de 2007

LA IDEA REVOLUCIONARIA.EL ANARQUISMO ORGANIZADO EN ANDALUCIA Y CADIZ


Las ideas ácratas han tenido gran importancia en la historia de Andalucía Los anarquistas andaluces, y sus organizaciones, tuvieron una destacada participación en gran número de acontecimientos que han dejado una profunda huella en nuestra memoria colectiva. La dificultad que parecía entrañar abordar su estudio por su clandestinidad y ausencia de documentación, ha influido en que en la actualidad sean escasos los trabajos sobre la organización "especifica" ácrata a escala nacional y prácticamente inexistentes los referidos a Andalucía.
La presente investigación pretende remediar esta laguna estudiando la Federación Regional de Grupos Anarquistas de Andalucía, sección regional de la FAI, que estuvo Implantada en prácticamente toda la geografía andaluza Vel Norte de Afnca durante los años treinta La consulta del archivo del Comité Peninsular de la FAI depositado en el Instituto Internacional de Historia Social de Amsterdam, ha permitido acceder a una documentación inédita -correspondencia, actas, escritos­que resulta fundamental para abordar el estudio del anarquismo organizado andaluz

BURGUESES Y CACIQUES EN EL CADIZ DE LA RESTAURACION


La burguesía gaditana de la Restauración, sus bases económicas, sus actividades políticas y sus convicciones ideológicas, es el objeto de este nuevo libro de José Marchena Domínguez, profesor de Historia Contemporánea en la Universidad de Cádiz.
A través del estudio de esta clase social y de sus más destacados representantes -Segismundo Moret, Cayetano del Toro y José del Toro, Eduardo Genovés...se ofrece un fresco histórico de gran nivel e indudable interés sobre un Cádiz que todavía sigue vivo en el recuerdo.

SOCIALISMO UTOPICO ESPAÑOL

Las escuelas del SOCIALISMO ESPAÑOL ESPAÑOL surgen durante los años iniciales de la Regencia de Maria Cristina.
Antonio Elorza prologista y antologo del volumen, ha ordenado los escritos utopicos españoles segun criterios cronologicos y de afinidad doctrinal.
Los articulos de "Proletario" en el periodico barcelones "El Vapor"
El proyecto de falansterio en la provincia de Cadiz de Sagrario de Veloy, las colaboraciones de Fernando Garrido, Joaquin Abreu, Beltran del Rey y Pedro Luis Huarte. Las obras de Sixto Camara, dan una cumplida imagen de la escuela fourerista española.

LOS ANARQUISTAS ESPAÑOLES


Nuestro objetivo es explorar las sombras y las inten­ciones ocultas de esta larga lucha llevada a cabo con­tra el orden español por las doctrinas anarquistas. Atra­vesaremos paisajes diversos. Veremos cómo el anar­quismo se encarna en figuras contradictorias y cómo ~l milenarismo ingenuo de los campesinos andaluces no bebe de las mismas fuentes que la fiebre libertaria con la cual, en la misma época, se ve sacudido el importan­te puerto de Barcelona. En nuestra marcha, nos cru­zaremos con una masa de hombres que todo los separa y que sólo está unida por su creencia en la libertad ab­soluta: obreros agrícolas de los campos de Andalucía, harapientos parados de la capital catalana, hombres del hampa e intelectuales refinados, vagabundos y poetas, maestros de escuela y santos laicos, asesinos de las som­bras y sindicalistas, toda la población española ha pa­gado su tributo a la esperanza del anarquismo.
Muchos de estos hombres fueron unos salvajes o unos fanáticos y algunas de sus hazañas, porque fueron crueles e inútiles, provocan verdadero horror. Pero son además individuos generosos y fraternales. Los hay que abandonan su puesto en la sociedad para consagrarse a la miseria y llevar su voz a los confines mismos de la civilización. Líneas negras y líneas radiantes mezclan así sus rasgos para formar el enigmático rostro del anarquismo español. Descifrar algunos de estos puntos oscuros es lo que quisiéramos conseguir en este trabajo.

miércoles, 10 de octubre de 2007

EL ANARQUISMO ANDALUZ 1868-1936



------- CRÍTICA -------
-En esta obra de historia social de Andalucía, el problema que se debate tiene gran trascendencia: se trata del proyecto, reiterado en el pasado y recuperado en el presente,-de hacer prosperar un sindicalismo campesino andaluz. Si en las zonas industriales españolas el sindicalismo ha acabado imponiéndose como vertebración de las reivindicaciones obreras, ¿por qué, todavía hoy, tras los múltiples ensayos realizados desde la transición no existe un sindicalismo campesino efectivo en Andalucía? En este libro, Jacques Maurice, catedrático de la Universidad de Nanterre, conjuga un análisis investigador exhaustivo con una síntesis conclusiva que nos permite hallar respuesta a esos interrogantes y aun a otros, porque, como escribe en el prólogo el profesor Bernal, «el libro de Jacques Maurice, además de lúcida reflexión sobre el pasado, pudiera ser valiosa guía para entender algunos de los problemas principales que el movimiento campesino tiene planteados en la actualidad».

MIS MEMORIAS.


Pedro Vallina (1879-1970) era un ciudadano del mundo, hecho con el mismo barro que Ferrer, Pi y Margall, Salvochea y otros hombres de accion librepensadores que se entregaron en cuerpo y alma al culto de un ideal, luchando en ambos hemisferios por la libertad y la emancipacion de los humildes, de los olvidados, de los caidos, de los que sufren. Seres heroicos de sublimes sacrificios cuyos nombres se destacan sobre las cenizas de las generaciones libertarias....Aun queda en mi memoria los gratos dias que pasamos juntos en Sevilla, donde pude observar que los burgueses y los señoritos vagos detenian el paso y le miraban por la espalda lamentando sin duda en su interior que un hombre tan austero y abnegado de cerebro tan grande, se empeñse en transformar el mundo que para ellos estaba perfectamente arreglado. (R.Lopez de Haro)

EL LABERINTO ESPAÑOL.

En El laberinto español Gerald Brenan analiza con brillan­tez y minuciosidad los antece­dentes y las causas del terrible confficto de 1936-1939.
Gerald Brenan es un inglés enamorado de España que en 1936 hacía casi veinte años que residía cerca de Málaga, en con­tacto diario con el pueblo espa-. ñol y dedicado al estudio de sus problemas. Durante cierto tiem­po vivió junto al pueblo mala­gueño la gran tragedia española y en los años siguientes comple­tó su información en la bibliote­ca del Museo Británico, siendo el fruto de esta doble experien­cia el libro que tiene el lector en sus manos, libro que pasa revis­ta a todos los problemas de la España anterior a 1936, llevan­do a cabo un análisis histórico, económico, político y social, que constituye tanto una excelente iniciación al problema de Espa­ña como una admirable síntesis de la España de la primera mi­tad del siglo XX.

ORIGENES SOCIALES DEL ANARQUISMO EN ANDALUCIA


Temma Kaplan, profesora de la Universidad de California, estudia en este libro los orígenes del anarquismo andaluz y su desarrollo como movimiento de masas de campesinos y obreros entre 1868 .y 1903. Frente a las interpretaciones tradicionales que ven en el
anarquismo andaluz un movimiento irracional, espontáneo y milenarista, Temma Kaplan sos­tiene que el anarquismo fue una respuesta racional y organizada a una situación social específica de la rica zona de viñedos y trigales próxima a Cádiz, y muestra cómo los jornaleros andaluces expresaron con toda claridad, mediante sus acciones y organi­zaciones, qué clase de relaciones sociales deseaban.

ANARQUISMO Y SINDICALISMO EN ESPAÑA 1864-1884


JOSEP TERMES
Anarquismo y sindicalismo en España ( 1864-1881)
Transcurridos más de veinte años desde la tercera y última edición de este libro, las tesis que el profesor Termes establecía en su estudio no sólo siguen siendo válidas, sino que han sido corroboradas por los nuevos trabajos aparecidos en los últimos tiempos: la debilidad del anarquismo y la omnipresencia del anarcosindicalismo; el carácter popular -que no burgués- del federalismo republicano; la existencia de relaciones estrechas entre el federalismo y el obrerismo; la importancia de temas aparentemente menores, como la oposición popular a las quintas y a los consumos, en la formación yel desarrollo de una conciencia obrera y popular; las diferencias ideológicas y estratégicas entre el obrerismo industrial catalán y el agrario y artesano de Andalucía y Madrid, etc. Por eso parece muy conveniente publicar ahora, en Biblioteca de Bolsillo, una nueva edición de esta obra, el primer intento ambicioso de realizar una historia crítica, un análisis científico y global del movimiento obrero español.
JOSEP TERMES (Barcelona, 1936), catedrático de historia contemporánea en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, ha centrado sus investigaciones en el obrerismo, el republicanismo yel catalanismo. Entre sus obras: De la Revolució de Setembre a la fi de la Guerra civil (1868-1939) (1987) o Les arrels populars del catalanisme (1999).

LA IDEOLOGIA DEL ANARQUISMO ESPAÑOL 1868-1910

El anarquismo, como negación radical de la sociedad industrial y del Estado contemporáneo, ha suscitado y sigue suscitando adhesiones místicas e iras incontroladas. La mayoría de sus críticos y opositores (tanto desde las esferas cercanas al poder como entre los otros grupos revolucionarios) se limitan a lugares comunes ante un movimiento tan rico y complejo que, debido a su repulsa de los programas, al predominio de la acción sobre la doctrina y a su evolución y constantes escisiones, no permite ni siquiera ser atrapado en una definición.
Esta obra pretende analizar el anarquismo desde el punto de vista ideológico, concretándose al caso español y durante los cuarenta primeros años de su historia, precisamente la época en que define sus posiciones fundamentales.
El anarquismo resulta ser ante todo rama del movimiento socialista agrupado en torno a la Internacional, de la que se escinde; heredero de la fe ilustrada en la razón, la ciencia y el progreso, y de los ideales transmitidos por el socialismo utópico (colectivismo, liberación sexual, enseñanza racionalista, antimilitarismo, etc.); partícipe de las tensiones y contradicciones peculiares de la situación española (apasionamiento anticlerical/moralismo exacerbado, pacifismo doctrinal/violencia táctica), y, sobre todo, movimiento de masas que alcanza su máxima originalidad en el terreno táctico, proclamando el espontaneísmo ~frente a los líderes y los programas~ y el antipoliticismo ~frente al juego electoral y parlamentario.
Intentar definir los movimientos y doctrinas con exactitud, antes de juzgarlos, es lo mínimo que debe exigirse a la historia si queremos que ésta pueda contribuir, como tantas veces se le ha pedido, a "liberamos» de los mitos del pasado.
José Álvarez Junco, catedrático de Historia de las Ideas y de los Movimientos Sociales, es autor de diversas obras sobre metodología de la historia social y aspectos sociopolíticos
y culturales de los movimientos obreros españoles en los
siglos XIX Y xx. Entre sus libros más conocidos figuran
La Comuna en España (Siglo XXI, 1971), la reedición de
El Proletariado Militante, de Anselmo Lorenzo (1974); Populismo, caudillaje y discurso demagógico (1987) y El Emperador del Paralelo (1990).

HISTORIA DE LAS AGITACIONES CAMPESINAS ANDALUZAS


JUAN DIAZ DEL MORAL (1870-1948) -notario de Bujalance, diputado a las Constituyentes en 1931- fue un testigo lúcido y atento de los conflictos sociales producidos en Andalucía occidental durante más de tres décadas; la crisis nacional de 1917-1918 le indujo a investigar sistemáticamente las causas de tales desórdenes. HISTO­RIA DE LAS AGITACIONES CAMPESINAS ANDALUZAS (concluida en 1923 y publicada en 1928) constituye el comienzo de una renovación radical de los estudios sobre la España contemporánea (limitados hasta entonces a los anales políticos o las vaguedades ensayisticas) y una pieza básica para el conocimiento de la his toria social del país. Partiendo del doble supuesto de que la psicología es un factor fundamental en los movimientos proletarios (a su juicio), es infundada la creencia de que el atraso económico, el latifun­dismo, el absentismo, los jornales bajos, los arrendamientos altos, la usura o la subalimentación son determinantes únicos del clima revolucionario andaluz- y de que «la contextura espiritual de una raza es obra milenaria», la obra comienza con una breve «prehistoria» de las conmociones populares desde la época hispano-árabe hasta la fundación de la Primera Internacional; para la reconstrucción del período que se inicia con la propagación del anarquismo en Anda­lucía, utiliza el análisis de centenares de entrevistas personales con los protagonistas de los grandes movimientos campesinos del pasado (por ejemplo, el asalto a Jerez de 1892) y el presente. Esta edición reproduce los apéndices documentales eliminados por razones de es­pacio -ocupan una cuarta parte de la extensión total de la obra ­en la versión de bolsillo de 1967.
ALIANZA EDITORIAL

JOSE SANCHEZ ROSA MAESTRO Y ANARQUISTA ANDALUZ.1864-1936


La trayectoria vital de José Sánchez Rosa, desde los lejanos años de finales del siglo XIX hasta su asesinato por los golpistas de julio de 1936, es un línea recta en busca de ese mundo nuevo que él identificaba con la Anarquía. Fue a presidio, ejerció de maestro, actuó de propagandista, en mítines y periódicos, y controvirtió con todo aquel que quiso sobre sus ideales. Es imposible hacer la histo­ria de Andalucía de estos últimos cien años sin tener en cuenta la presencia del anarquismo en la mayoría de sus comarcas. De tal forma que se puede asegurar que Sánchez Rosa no es sino la punta del iceberg que llena pueblos y ciudades con figuras militantes de igualo parecida importancia, uno más de otros muchos cientos de militantes locales que explican la vigencia del anarquismo organi­zado en Andalucía y la pervivencia de sus ideales hoy día a pesar de la represión, los disputas internas y los cambios económicos y sociales que se han producido durante estas décadas. Protagonizó prácticanlente desde los inicios del movimiento obrero éspañol hasta las vísperas de los acontecimientos que significaron su cul­men: la Revolución española de 1936.
Hombre de su tiempo, tuvo una confianza infinita en el progreso científico y en la capacidad humana para alejarse del mal. Hoy, algunos, podrán tacharle de ingenuo o, como se ha hecho, de des­equilibrado; sin embargo, nadie podrá negarle su bondad, y tiene su vida tal grado de coherencia que no puede evitarse mirarle con sim­patía. Sánchez Rosa fue, ante todo, un hombre bueno. Incluso en los élliículos más encendidos que escribió, en los diálogos de sus folle­tos, siempre queda abierta la puerta de la confianza en la bondad natural del ser humano, en el apoyo mutuo y no en la competencia que es como avanza y alcanza su mayor plenitud. Quizás ahí resida la razón por la que el Estado, el Leviatán, tuviera la configuración que tuviera, nunca ignoró su figura. Monéll'quía, República y Dictadura fascista no se olvidaron de él. Lo condenaron, lo encar­celaron, lo desterraron y, finalmente, lo mataron, Era su presencia, su ejemplo, su propaganda por el hecho, lo que le convertía en peli­groso.

LA PRIMERA REPUBLICA EN CADIZ


Múltiples son las razones aducidas que pretenden dar explicación satisfacto­ria al "fracaso" de la Primera República en España, acuñación un tanto lapidaria que sin embargo termina por incrustarse en el ánimo del historiador cuando se interroga acerca de la expiración de un régimen de tan corta existencia. La indisciplina del ejército y la defección de la mayoría de sus mandos, la doble guerra civil y colonial, los problemas de la Hacienda, el retraimiento político de los demás partidos, la misma división entre los republicanos, la impaciencia de unos por implantar la organización federal y la sospecha de la inexistencia de este sentimiento federalista en muchos otros, la incapacidad republicana por encauzar hacia la participación política al mundo obrero recientemente organi­zado bajo las siglas de la A.I.T., son algunas de las interpretaciones que se bara­jan con mayor frecuencia. Está claro que, aparte del cúmulo de dificultades que se presentaron al nuevo régimen, la actitud insurgente que adoptaron algunas ciudades en el verano de 1873, en una clara demostración de insatisfacción por el curso en que se llevaban o se pretendían llevar los asuntos públicos, ponía a dura prueba la continuidad republicana mucho antes de que lo hiciera con éxito el golpe de Pavía asestado en enero de 1874. Es hora ya de que superemos ver­siones que achacan la responsabilidad de la inviabilidad de la República a la actuación del extremismo intransigente dueño de las instancias de poder local de estas ciudades (4). En todo caso habrá que explicar, buscando la naturaleza última de las cosas, los mecanismos de que se vale esta minoría del partido para gozar de la confianza de sus conciudadanos, puesto que, bajo el reino del sufra­gio universal tan sólo cabe pensar, en principio, en el apoyo incondicional a la facción fraguada en cada consulta electoral. Es decir, necesitamos conocer la realidad social de la ciudad protagonista de nuestra investigación y, en segundo término, averiguar cuál es la base social, la parte de esa realidad que se siente solidaria primero con el régimen republicano y después con el movimiento insurgente de julio de 1873.

LA BURGESIA GADITANA EN LA EPOCA ISABELINA


Este trabajo formó parte de la Tesis Doctoral de su au­tor, leída en la Universidad de Sevilla el 24 de Enero de 1985, obteniendo la calificación de Sobresaliente «Cum lau­de».
Para la presente edición se le han suptimidoalgunas páginas, fundamentalmente un capitulo y un apéndice, que no afectan al resultado global de la publicacción. El capftu­lo suprimido era relativo a la Demografía general dé Cádiz en el siglo XIX. El apéndice es la relación de los Socios
. fundadores del Casino, que ya he publicado en otro lugar.
Las restantes supresiones son epígrafes menos considera­bles.
Queremos indicar, por último, que no hemos dado por concluido nuestro trabajo de investigación. Un libro de His­toria nunca puede s.er algo cerrado, y con esa convicción continuamos trabajando, desde que realizamos la lectura de la Tesis, en las mentalidades y la formación de la conciencia de clase de la burguesía decimonónica.
ALBERTO RAMOS SANTANA

EL PARTIDO DEMOCRATA GADITANO

El Partido Demócrata Gaditano (1849-1868), pre­tende aportar un estudio parcial de la política gadita­na del Cádiz de Isabel II. Sin confundir con los gru­pos políticos actuales -el capítulo introductorio se encarga de aclarar las dife­rencias-, el libro analíza a través del prisma demócra­ta las peculiaridades socio­económicas del Cádiz de la crisis mercantil y portua­ria de fines del siglo XIX; las carencias y necesida­des que encauzan las in­versiones hacia el campo, y los intentos de estos jó­venes políticos por recupe­rar el pulso de la ciudad, en las contadas ocasiones que los cargos públicos le otorgan.
Jóvenes que como Fermín Salvochea, Rafael Guillén, Fernando Garrido, . Buenaventura Abarzuza y ·otros muchos, se desen­vuelven en un status legal desfavorable, lo que les obliga a usar todo tipo de recursos para cubrir sus necesidades propagandís­ticas, organizativas, y al final del periodo, revolucio­narias, con el derrocamien­to de la dinastía borbónica en España.
Finalmente, un análisis de la componente socio­profesional y económica -encuadrados en la. pe­queña-media burguesía con un predominio de los sectores comerciales-, y unas precisiones ideológi­cas -entroncados en las corrientes utópícas y repu­blicanas de la época-, completan una labor acer­ca de un periodo poco tra­tado de la Historia de Cádiz y su Provincia.

CRONICA DE UN REVOLUCIONARIO CON TRAZOS DE LA VIDA DE FERMIN SALVOCHEA



El lector de este libro encontrará al Salvochea ácrata, al hombre que pensaba que la utopía era posible, que sólo hacía falta tener las ideas claras, que sabía que los enemigos de cualquier avance social, los de entonces y los que vinieran después de su muerte, no dejarían de atacarle, de intentar destruir su labor. Vallina quiso aportar su grano de arena en la tarea de conservar su memoria. Este libro proporciona datos que sólo él podía conocer y que enseña a las generaciones actuales una imagen del revolucionario Salvochea, de su influencia moral que le lleva más allá de merecer dar nombre a una calle o a una biblioteca. La que le proporcionaba precisamente su encarnación de las ideas anarquistas.
José Luis Gutiérrez Molina

EL CANTONALISMO GADITANO

El Cantón gaditano fue pues, la consecuencia de un proceso que se vino gestando muchos años antes de la proclamación republicana y al que se le unieron desde el punto de vista econó­mico, una nueva depresión, con el consiguiente colapso del co­mercio, e ideológicamente una serie de avanzadas teorías sociales imbuidas en los hombres que lo intentaron llevar a cabo. Cuando del Partido Demócrata se desgajó la facción Federalista Social de Pi y Margall muchos gaditanos acogieron como suya esta tenden­cia. Su primera intervención en el panorama político español se produjo en la Revolución del 68, cuando ante el deterioro de la situación política, social y económica, el general Prim, conocedor del arraigo de este partido en varias provincias, sobre todo en Cádiz, decidió tomar la ciudad y a un destacado grupo de «demó­cratas federalistas gaditanos» como piezas fundamentales para derribar el régimen isabelino. Una vez que hubo triunfado el golpe de Estado, el general no incluyó en su Gobierno a ningún miembro del partido demócrata. La reacción de este grupo poli tico no se hizo esperar siendo los sucesos gaditanos de diciembre de 1868, uno de los hechos más destacados. A partir de esos momentos muchos demócratas, que más tarde veremos actual sin necesidad de un cambio de ideología, como republicanos, decidieron actuar por su cuenta. Tras el paréntesis del reinado de Amadeo de Saboya, que por su fracaso les hizo ganar un mayor número de adeptos entre la población, los republicanos se presentaron como la única opción política, y la república fue proclamada. Después de fracasar la tendencia unitaria, la república federal se puso en marcha. La radicalización de posturas condujo al cantonalismo.
PEDRO PARRILLA ORTIZ

LA GLORIOSA EN CADIZ DE LA REVOLUCION DE 1869 A LA CONSTITUCION DE 1869

«Es uno de los hechos históricos más señalados y que más carac­terizan la historia de Andalucía, el haberse abierto y cerrado en su suelo todos los grandes períodos de la historia de España, desde la antigiiedad que toca en los límites de los tiempos fabulosos hasta nuestros días». La cita procede de la Historia General de Andalucía, escrita por Joaquín Guichot en el siglo XIX y, tal vez, pueda ser calificada como chauvinista. Sin embargo, algo tiene de cierta.
Pero son palabras que corresponden a 1870. Posteriormente, ese primer plano que ocupaba Andalucía en la vida nacional, en opinión de Guichot, parece diluirse y en la historia española se produce un (giro al norte» que acaba con la influencia andaluza, la cual sí se había venido manifestando, al menos de una forma clara, a todo 10 largo del siglo XIX.
Por ello, la revolución iniciada en septiembre de 1868 tal vez pueda considerarse como el último, o uno de los últimos momentos en que se manifiesta esa preponderancia andaluza. Y en esta revolu­ción, en los primeros meses de la misma, la ciudad de Cádiz desempe­ña un papel de considerable importancia, y no sólo por el hecho de haberse iniciado la Gloriosa en su suelo, sino también por otra serie de motivos que serán expuestos a 10 largo de estas páginas.
Este hecho, por sí solo, ya justificaría la realización de un trabajo que se encargase de estudiar la revolución de 1868 en Cádiz. Pero, además, los estudios de carácter local referidos a este acontecimiento no son muy abundantes y, así, el presente libro pretende igualmente aportar a la bibliografia del Sexenio Revolucionario, unos datos que permitan comprender un poco mejor un período especialmente turbu­lento de la historia española del siglo XIX.

FERMIN SALVOCHEA REPUBLICA Y ANARQUISMO

De éste mi primer libro -goce y calvario de una época excesiva­mente amplia de mi existencia- sólo deseo escribir de un modo breve y contenido. Porque se renuncia a ciertos recuerdos, y se prefiere inten­tar olvidar todas esas situaciones lastimosas, las penalidades y embro­llos que rodearon a su publicación.Podría, sin incurrir en lo grotesco, desafiar a cualquier autor -sin excepción de lugar y tiempo- a que presente un catálogo de dificulta­des más ingratas y azarosas que las sufridas con esta obra. Sé que mu­chos supondrán que tal reto carece de justificación y que solamente obedece a un sentimiento de ofuscación momentánea; sin embargo, desafortunadamente, es algo real. ¡Cuánta indignidad y sectarismo a la hora de responder de su edición por parte de algunas personas!Fueron demasiados años atrapado en este tema, sin hallar solu­ción. Como la nieve se amontona en el camino y lo hace intrasitable, así me encontré abrumado por múltiples escollos insuperables, sobre los que rechazo extenderme. No quiero otorgar importancia a unos se­res de conducta deleznable y que nada. deben significar en el conjunto de mi vida.Conviene, sin embargo, hacer comprender que un escritor sólo progresa en la medida que adquiere confianza en sí mismo; y retrocede -o no cristaliza- cuando es víctima de viles maquinaciones que impi­den su desarrollo y afianzamiento. Por supuesto que no me refiero ex­clusivamente a perjuicios de procedencia oficialista: llegaban hasta mí golpes de todo tipo, unos tenían su origen en la vida misma, y otros, en aquellos que debían ofrecerme su apoyo .Pero, a este punto hemos llegado y basta.En cuanto al libro en sí, diré que posiblemente yo no sería el mis­mo sin el descubrimiento y reflexión acerca de la personalidad de Sal­vochea. Escribir es, en primer lugar, acumular un acervo de conoci­miento con los que construir nuestra dialéctica. La realización de una obra de arte requiere previamente la asimilación de los elementos que la configuran o dan forma. Este libro no es una biografía o una obra de historia sin más, es el milagro de una vida inaudita, y el milagro de una busqueda de todos los datos - aspectos de su existencia-; la viví con emotividad, forzando la voluntad y el intelecto al máximo, detrás de cada página está mi angustia, fatiga y asombro. La estructura y el fon­do histórico no deben hacemos olvidar que se escribió con dolor y exaltación entre grandes esfuerzos; con sacrificios que no creo que se puedan volver a repetir; alguien ha dicho que es un libro mágico, y este es, desde luego, el mayor elogio que de él y de mí puede hacerse. Fue­ron demasiados años, demasiada la ignorancia, las vicisitudes y la inex­periencia. Creo que es una obra para la mente y el corazón, de la cual no se podrá prescindir y correrá a través de las más alejadas latitudes; para obrar creadoramente sobre el hombre.
Hasta aqui las palabras de Fernando Puelles. Termino no sin antes contar los esfuerzos que he venido realizando durante todo el 2007 para reeditar este maravillo y unico libro que sobre Fermin Salvochea escribio Fernando Puelles. Despues de multiples intentos para poner de comun acuerdo a los herederos de los derechos de autor: la familia Puelles , ha sido totalmente imposible. No han dado ningun tipo de facilidad, antes al contrario, unos mas que otros han manifestado un desprecio absoluto a la vida y la obra de Fernando Puelles. De ellos es la unica responsabilidad de que esta obra unica no sea reeditada. Espero que el tiempo haga justicia con cada uno de ellos por esta ignominia. En breve podras encontrar en el enlace que te indicamosel libro editado digitalmente. Visitar: www.archivossalvochea.blogspot.com