jueves, 8 de noviembre de 2007

LA IDEA REVOLUCIONARIA.EL ANARQUISMO ORGANIZADO EN ANDALUCIA Y CADIZ


Las ideas ácratas han tenido gran importancia en la historia de Andalucía Los anarquistas andaluces, y sus organizaciones, tuvieron una destacada participación en gran número de acontecimientos que han dejado una profunda huella en nuestra memoria colectiva. La dificultad que parecía entrañar abordar su estudio por su clandestinidad y ausencia de documentación, ha influido en que en la actualidad sean escasos los trabajos sobre la organización "especifica" ácrata a escala nacional y prácticamente inexistentes los referidos a Andalucía.
La presente investigación pretende remediar esta laguna estudiando la Federación Regional de Grupos Anarquistas de Andalucía, sección regional de la FAI, que estuvo Implantada en prácticamente toda la geografía andaluza Vel Norte de Afnca durante los años treinta La consulta del archivo del Comité Peninsular de la FAI depositado en el Instituto Internacional de Historia Social de Amsterdam, ha permitido acceder a una documentación inédita -correspondencia, actas, escritos­que resulta fundamental para abordar el estudio del anarquismo organizado andaluz

BURGUESES Y CACIQUES EN EL CADIZ DE LA RESTAURACION


La burguesía gaditana de la Restauración, sus bases económicas, sus actividades políticas y sus convicciones ideológicas, es el objeto de este nuevo libro de José Marchena Domínguez, profesor de Historia Contemporánea en la Universidad de Cádiz.
A través del estudio de esta clase social y de sus más destacados representantes -Segismundo Moret, Cayetano del Toro y José del Toro, Eduardo Genovés...se ofrece un fresco histórico de gran nivel e indudable interés sobre un Cádiz que todavía sigue vivo en el recuerdo.

SOCIALISMO UTOPICO ESPAÑOL

Las escuelas del SOCIALISMO ESPAÑOL ESPAÑOL surgen durante los años iniciales de la Regencia de Maria Cristina.
Antonio Elorza prologista y antologo del volumen, ha ordenado los escritos utopicos españoles segun criterios cronologicos y de afinidad doctrinal.
Los articulos de "Proletario" en el periodico barcelones "El Vapor"
El proyecto de falansterio en la provincia de Cadiz de Sagrario de Veloy, las colaboraciones de Fernando Garrido, Joaquin Abreu, Beltran del Rey y Pedro Luis Huarte. Las obras de Sixto Camara, dan una cumplida imagen de la escuela fourerista española.

LOS ANARQUISTAS ESPAÑOLES


Nuestro objetivo es explorar las sombras y las inten­ciones ocultas de esta larga lucha llevada a cabo con­tra el orden español por las doctrinas anarquistas. Atra­vesaremos paisajes diversos. Veremos cómo el anar­quismo se encarna en figuras contradictorias y cómo ~l milenarismo ingenuo de los campesinos andaluces no bebe de las mismas fuentes que la fiebre libertaria con la cual, en la misma época, se ve sacudido el importan­te puerto de Barcelona. En nuestra marcha, nos cru­zaremos con una masa de hombres que todo los separa y que sólo está unida por su creencia en la libertad ab­soluta: obreros agrícolas de los campos de Andalucía, harapientos parados de la capital catalana, hombres del hampa e intelectuales refinados, vagabundos y poetas, maestros de escuela y santos laicos, asesinos de las som­bras y sindicalistas, toda la población española ha pa­gado su tributo a la esperanza del anarquismo.
Muchos de estos hombres fueron unos salvajes o unos fanáticos y algunas de sus hazañas, porque fueron crueles e inútiles, provocan verdadero horror. Pero son además individuos generosos y fraternales. Los hay que abandonan su puesto en la sociedad para consagrarse a la miseria y llevar su voz a los confines mismos de la civilización. Líneas negras y líneas radiantes mezclan así sus rasgos para formar el enigmático rostro del anarquismo español. Descifrar algunos de estos puntos oscuros es lo que quisiéramos conseguir en este trabajo.