
Nuestro objetivo es explorar las sombras y las intenciones ocultas de esta larga lucha llevada a cabo contra el orden español por las doctrinas anarquistas. Atravesaremos paisajes diversos. Veremos cómo el anarquismo se encarna en figuras contradictorias y cómo ~l milenarismo ingenuo de los campesinos andaluces no bebe de las mismas fuentes que la fiebre libertaria con la cual, en la misma época, se ve sacudido el importante puerto de Barcelona. En nuestra marcha, nos cruzaremos con una masa de hombres que todo los separa y que sólo está unida por su creencia en la libertad absoluta: obreros agrícolas de los campos de Andalucía, harapientos parados de la capital catalana, hombres del hampa e intelectuales refinados, vagabundos y poetas, maestros de escuela y santos laicos, asesinos de las sombras y sindicalistas, toda la población española ha pagado su tributo a la esperanza del anarquismo.
Muchos de estos hombres fueron unos salvajes o unos fanáticos y algunas de sus hazañas, porque fueron crueles e inútiles, provocan verdadero horror. Pero son además individuos generosos y fraternales. Los hay que abandonan su puesto en la sociedad para consagrarse a la miseria y llevar su voz a los confines mismos de la civilización. Líneas negras y líneas radiantes mezclan así sus rasgos para formar el enigmático rostro del anarquismo español. Descifrar algunos de estos puntos oscuros es lo que quisiéramos conseguir en este trabajo.
Muchos de estos hombres fueron unos salvajes o unos fanáticos y algunas de sus hazañas, porque fueron crueles e inútiles, provocan verdadero horror. Pero son además individuos generosos y fraternales. Los hay que abandonan su puesto en la sociedad para consagrarse a la miseria y llevar su voz a los confines mismos de la civilización. Líneas negras y líneas radiantes mezclan así sus rasgos para formar el enigmático rostro del anarquismo español. Descifrar algunos de estos puntos oscuros es lo que quisiéramos conseguir en este trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario