
cuya talla intelectual y política pueda compararse con otros grandes teóricos sociales europeos del siglo XIX.
Su biografía intachable, su honestidad proverbial, la fidelidad irrenunciable a sus principios filosóficos y otros rasgos de su personalidad, que le valieron el sobrenombre de "el hombre de hielo", facilitaron la difusión y popularidad de este mito político y moral. Su estilo literario austero, claro y preciso contribuyó a mantener el éxito de sus libros. La obra de Pi y Margall se sitúa en el centro de las grandes cuestiones abiertas por la revolución burguesa en España y ofrece una solución democrática a cada una de ellas: los derechos y libertades individuales, la cuestión religiosa, la forma y organización del Estado, e~ problema de las nacionalidades, el atraso económico, la reforma agraria, la cuestión social... que durante décadas determinarán los agudos conflictos de la atormentada historia del país.
El término federalismo ha reaparecido en el crispado debate político de nuestros días. Quizás la cuestión de las nacionalidades sea el último problema pendiente de la revolución democrática española. Acaso esto explica por qué esta antología vuelve la mirada hacia Pi, una referencia obligada en la historia del federalismo español y qu~ aún puede aportar valiosos elementos teóricos en estas cuestiones. De la gran variedad de cuestiones tratadas por Pi, en esta antología sólo se han reproducido aquellos textos directamente referidos al problema de las nacionalidades y a la alternativa federal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario